lunes, 23 de noviembre de 2020

El fin de una era: Traducción Asistida

Decir que este año fue diferente a lo que todos esperábamos es quedarse corto. La pandemia afectó todos los ámbitos de nuestras vidas y, obviamente, el educativo no fue una excepción. Una de las materias en las que más se sintió (y por eso esperaba que para esta altura del año ya hubiéramos vuelto a clases presenciales) fue Traducción Asistida, y, al tener amigas que ya hicieron esta materia, sabía de antemano la importancia de tener clases en la universidad y con las herramientas de ese lugar. Aun así, se pudo cumplir con la cursada.

¿Qué me enseñó Traducción Asistida?

Al tener tanto contacto con la tecnología en nuestro trabajo, es imperativo conocer lo básico y dejar de llamar «coso» a lo que no sabemos qué es. Está bueno adentrarnos un poco más y entender cómo funciona todo, lo que al fin y al cabo va a implicar casi la totalidad de nuestras futuras vidas laborales. En lo personal, es mejor haberlo aprendido en una materia porque desconfío de mi capacidad para, algún día, decidir y forzarme a aprender todo esto.

Si bien seguramente en el futuro tenga que volver a repasar todo lo aprendido, me alegra terminar la cursada con información muy completa y de la mayor variedad posible. Algunos de los contenidos teóricos fueron los siguientes: conceptos informáticos básicos (hardware, software); Internet (World Wide Web y diferentes tipos de web: 1.0, 2.0 y 3.0; páginas web y sitios web; nube; hipervínculo); operadores booleanos; procesadores de texto (Word y Docs); traducción automática; corpus lingüísticos; localización e internacionalización; entre otros.


Además de aprender teoría, pudimos ponerla a prueba y aprender incluso más temas: utilización de herramientas de traducción asistida por ordenador/computadora (TAO), como Memsource, SDL Trados; traducción pública; diseño y utilización de memorias de traducción y bases terminológicas; subtitulado, entre otros.


Lo que no te mata…

Como ya mencioné en la introducción, la modalidad fue virtual (gracias, COVID -.-) y tuvo sus desafíos. Uno pensaría que la virtualidad haría todo un poco más fácil al estar en casa, pero no. No sé si fue eso o qué, pero se sintió más pesado, más estresante e incluso hubo con más lágrimas. Sin embargo, sobrevivimos (no pregunten cómo) y eso es lo que importa.

Traducción Asistida en práctica

La verdad es que esta materia te abre los ojos a cosas que no sabias que existían y que vienen como una bendición para ayudarte a sobrevivir las otras materias. Por ejemplo, en la materia de traducción, poder usar los operadores booleanos para agilizar y especificar las búsquedas de términos o de información fue muy útil (un camino de ida, 10/10 would recommend). Eso sí, ni hablar de cuando aprendimos a usar las herramientas TAO, ¡qué ganas de poder usarlas en los parciales!

Más cosillas interesantes

Algunos de los trabajos prácticos que tuvimos fueron muy interesantes. Mi favorito: subtitular. Me encanto el hecho de poder meter mano en algo que consumo mucho; estar del otro lado fue muy bueno. Me hubiera gustado hacer más, pero entiendo que había que variar en cuento a actividades.


Algunas otras, como hacer presupuestos o aprender a hacer tabulaciones, si bien no fueron las más divertidas, sí fueron de las más útiles.

Sin embargo, no solo los trabajos prácticos fueron variados, sino que los parciales también; fueron diferentes a como se hacen en las demás materias (Traducción Asistida imponiendo tendencia). En lo personal, el primero fue de mucha más adrenalina: con tiempo, respuestas concisas y teniendo que contar hasta las oraciones. Definitivamente una experiencia nueva. El segundo ya me agarró más preparada, aunque no por eso no tuve mis crisis (una cosa no cancela la otra). Si bien había podido practicar una parte, la otra fue más de improvisar porque no hubo forma de practicarla. Obvio que hicimos un trabajo un tiempo antes, pero, la verdad, entre tantas cosas era imposible acordarnos bien cómo se usaba el programa.

Otro comentario antes de cerrar este tema es que fue muy diferente a parciales de otras materias, y no hablo de contenido o forma de hacerlo. En esta materia se notaba todavía más el hecho de no estar en el salón, lo que, en consecuencia, te daba más la sensación de estar solo, experimentando con programas que solo usaste un par de veces. Mi preocupación más grande era: si explota algo, ¿qué hago? Puedo sonar exagerada, pero todo lo que aprendí de tecnología fue en estos meses.

Pensamientos finales

Los tiempos supieron volverme loca, no sé si fue por la modalidad de todas las materias o de este año (dudo que cuente decir de esta vida), pero me costó mantenerme al día. Lo hice los primeros meses, pero después hubo una caída que era sentarse a evaluar qué tarea era más importante y sacarla de ahí, ya no importaban las fechas de entrega. Puede que haya sido un problema mío, pero todos hacemos materias diferentes y teníamos fechas de entregas que se entrecruzaban. Solo sé que para estos últimos meses era cuestión de mantenerse a flote.

Sin embargo, me alegra aprender algo diferente y que sé que el día de mañana voy a seguir aplicando lo que aprendí. Traducción Asistida es una materia que te acerca más al mundo laboral y no hay nada como eso. Si bien hay quienes digan que falta mucho para recibirse (2 años para los que tienen suerte), hay muchos, como yo, que consideramos terminar con el título intermedio, lo que sería de acá a un año (de nuevo, si la suerte nos acompaña), y el tener esta materia a mitad de camino ayuda un montón.

jueves, 29 de octubre de 2020

La localización que nos rodea

Como ya se dijo muchas veces en este blog, el mundo de la traducción es muy grande. Si es la primera vez que entrás a mi blog, bueno, te comento que el mundo de la traducción es muy grande y, como acá nos gusta hablar de todo un poco, el tema del día de hoy es la localización.



La localización implica hacer modificaciones o adaptaciones necesarias para que el texto, producto o servicio sea exitoso en la cultura a la que desea llegar. Sin embargo, la traducción es solo una partecita de la localización. A veces, hay que modificar otras cosas: colores, imágenes, formatos, etc. El objetivo final es prestarle atención a la audiencia y tratar de adaptar a ella el producto o servicio. Todo este proceso es necesario para que el producto que se intenta vender en la cultura meta sea más próximo y accesible en ese lugar.

La importancia de la traducción


La traducción es muy importante ya que, muchas veces, el éxito de un producto depende de ella. Para eso, debe ser lo más encubierta posible, es decir, que no se note que es una traducción. Para lograr esto, técnicas como la equivalencia o la adaptación resultan ser las mejores, mientras que la traducción literal o el calco no generan el mismo impacto en la audiencia meta.

A modo de aclaración, equivalencia sería traducir «It’s raining cats and dogs» como «Llueve a cántaros», y adaptación sería cambiar algo que diga, por ejemplo, «tomar el té en Inglaterra» por «tomar mate en Argentina».

¿Todo es localización?

La respuesta es no. La localización se utiliza más en áreas que requieran persuadir o generar una conexión con el consumidor del producto. Algunos ejemplos de áreas en los que se aplica la localización son los siguientes:

  • Marketing: desde lo textual hasta el packaging y la página web mediante la que ofrecen el producto, los colores, las imágenes, etc.
  • Videojuegos: interfaz de usuario, descripciones, vestimenta de los personajes, colores (por ejemplo, el color blanco en algunas culturas, ya que a los muertos se los viste de blanco que significa muerte) etc. También se localiza todo lo que es material impreso como carátulas, documentación, cartelería, etc.
  • Publicidad: es muy importante en este ámbito ya que hay que mantener la función persuasiva, lo que implica tener en cuenta los aspectos específicos del país en el que el producto se va a vender.
  • Páginas web
  • Software

Con ejemplos todo es mejor

Ahora miremos algunos ejemplos como para terminar de entender la idea:

«Fly in leather» era el eslogan de una empresa aérea que promocionaban sus nuevos asientos forrados en cuero. Sin embargo, lo tradujeron al español como «Vuela en cuero», lo que acá en Argentina (no estoy segura si en otros países también, así que prefiero no meterlos en la misma bolsa) «en cuero» significa «sin remera o camisa». No sé ustedes, pero yo no creo que la empresa quisiera que la gente pele cuero al subirse al avión.

«It’s finger lickin’ good» es el icónico eslogan de la marca estadounidense KFC, que produce pollo frito. Cuando la empresa busco expandirse a China, decidieron traducir el eslogan, pero no creo que el resultado fuera lo que tenían en mente: «Cómete tus dedos». Turbina… pero, si por alguna razón tienen dudas, recordemos lo que dijo nuestro amigo Willy Wonka: «Todo se puede comer aquí. Hasta yo soy comestible. Pero eso sería canibalismo, mis niños, y está prohibido en muchas sociedades».

Internacionalización


Al hablar de localización, también es muy importante tener en cuenta a la
internacionalización. Estos dos términos suelen confundirse, así que acá va una pequeña explicación para hacer que se entienda lo mejor posible.

Localización: prestar atención a la audiencia e intentar hacer que el producto sea lo más específico posible para esa audiencia, lo más cercano lingüísticamente posible. Profundizar los matices culturales.

Internacionalización: intentar que el texto sea lo más general, internacional posible. Neutralizar los matices culturales.

Algo a tener en cuenta es que estos eventos no siempre van de la mano. La internacionalización puede o no ser un paso intermedio.

Dificultades para los traductores

Como no todo es color de rosa, los traductores debemos tener cuidado al llevar acabo estas actividades. Algunas cosas a tener en cuenta son las siguientes:

  • Cada cliente tiene sus parámetros predefinidos y preferidos. Además, cada variedad lingüística tiene sus términos (interfaces de usuario de español de España «to add» sería «añadir», pero para Argentina «agregar»).
  • Los distintos formatos de archivos en los que se puede encontrar el texto a localizar (.htm, .doc, .pdf, .txt). Es muy importante nunca cambiarles los nombres ya que pueden formar parte de una estructura que luego podría no funcionar.
  • Los verbos aislados que se traducen en infinitivo, aunque a veces también en imperativo.
  • Los adjetivos sin sustantivos adyacentes también son un problema porque casi nunca es claro su género.
  • La falta de contexto.
  • Las restricciones de espacio, como son las limitaciones de caracteres o el tamaño de los botones (por ejemplo, en el lugar de «ok», tener que escribir «aceptar»).

Como siempre decimos en este blog, está bueno conocer lo que más se pueda del mundo de la traducción. Si este tema te pareció interesante, te recomiendo que busques más información, ya que lo que está acá es solo la punta del iceberg.

Bibliografía

Rivas, L. Rébora, J. Coniglio Medina, M. (2018) Localización en la traducción publicitaria.

martes, 20 de octubre de 2020

Los aliados (¿o enemigos?) del traductor

El mundo de la traducción es más amplio de lo que uno podría imaginarse. La imagen del traductor escribiendo a mano, rodeado de diccionarios de papel es lo que, seguramente, muchas personas se imaginan. Sin embargo, gracias a la constante modernización del mundo que nos rodea, el traductor es capaz de actualizarse y contar con herramientas que lo ayuden a la hora de trabajar.

Al hablar más en profundidad del mundo de la traducción, nos encontramos con dos términos que se repiten mucho: memoria de traducción y traducción automática.

Memoria de traducción: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?

Empecemos con algo básico (capaz hasta podría decirse imprescindible) para el traductor. Una memoria de traducción (MT) es una base de datos que constituye una parte integral de un software de traducción, lo que también se conoce como herramienta de traducción asistida por computadora (herramienta TAC). Es un corpus virtual y bilingüe, ya que implica la combinación de dos idiomas diferentes. Una característica -que hace muy feliz al traductor- es que se va creando (en caso de que faltase algún término) a medida que se está traduciendo. Así, el software de traducción almacena cada segmento y su traducción, lo que permite reutilizar los segmentos traducidos anteriormente en nuevas traducciones y se actualice constantemente.



Esto, ¿cuánto beneficia realmente al traductor?

Utilizar memorias de traducción tiene un gran impacto en la calidad final de la traducción. Una de las ventajas es que las MT garantizan una coherencia terminológica en toda la traducción. Además, agiliza el proceso de traducción, lo que permite que el traductor realice un volumen más grande de trabajo en menos tiempo.

Traducción automática: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?

Por el otro lado, tenemos a la traducción automática (TA), que es la traducción hecha por una máquina. Con esta herramienta, lo único que tiene que hacer la persona es introducir el texto. Sin embargo, la calidad de la traducción se reduce bastante y es necesario que un traductor realice una posedición sí o sí.



De la misma forma que las memorias de traducción, la traducción automática también le permite al traductor abarcar grandes volúmenes de trabajo en poco tiempo. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, la calidad suele ser baja. Por esta razón, se suele utilizar más que nada para tener una idea general del texto que se debe traducir. Una de las desventajas más grandes de utilizar la traducción automática es que, muchas veces, esta herramienta toma y traduce las palabras de manera individual y no tiene en cuenta la relación entre ellas y en el texto, lo que termina generando problemas de sentido.

¿Qué sacamos de todo esto?

El avance de la tecnología permite que el traductor pueda contar con diferentes opciones para aumentar la calidad y el desempeño general de su trabajo. Tanto las memorias de traducción como la traducción automática pueden ayudar al traductor en su tarea. Sin embargo, ninguna de ellas reemplaza su trabajo, simplemente lo complementan. Si bien, desde el punto de vista de un cliente, puede parecer más barato utilizar la traducción automática, hay que tener en cuenta que no realizan trabajos perfectos y que la mejor opción es siempre un traductor profesional.

Bibliografía

AdHoc Translations. (2018). ¿Una memoria de traducción es lo mismo que la traducción automática? ¿Y cuándo es conveniente para su empresa utilizar la traducción automática?. https://www.adhoc-translations.com/es/blog/una-memoria-de-traduccion-es-lo-mismo-que-la-traduccion-automatica-y-cuando-es-conveniente-para-su-empresa-utilizar-la-traduccion-automatica/

QuickSilver Translate. (2011). ¿Cuáles son las diferencias entre Traducción Automática y las Memorias de Traducción?. https://quicksilvertranslate.com/es/11516/cuales-son-las-diferencias-entre-traduccion-automatica-y-las-memorias-de-traduccion

martes, 6 de octubre de 2020

Traducción audiovisual, ¿el trabajo soñado?

El mundo de la traducción es más amplio de lo que uno se imaginaría. Los diferentes campos en los que un traductor podría especializarse varían desde lo público hasta lo literario, pasando también por técnico, científico y, por nuestra estrella de la semana, audiovisual.

La traducción audiovisual (TAV) es la traducción relacionada con contenido audiovisual (valga la redundancia): series, películas, publicidades son las más conocidas.

Para empezar: los subtítulos son transcripciones del texto o audio, que aparecen en la pantalla al mismo tiempo que, digamos, algún cartel o el diálogo de los personajes.


Además de contenido audiovisual, ¿qué diferencia a este tipo de traducción de otros?

La respuesta a esa pregunta se puede simplificar en una palabra: restricción.

En las traducciones «normales» (las que no pertenecen al mundo de la TAV), las decisiones que se toman a la hora de traducir están basadas en criterios lingüísticos y culturales. Sin embargo, para las traducciones audiovisuales, además de esos criterios, hay que sumarle otros criterios más externos, que no tienen que ver tanto con el texto en sí. Por ejemplo, el tiempo del subtítulo en pantalla, lo que la persona en la serie/película tarda en hablar, la cantidad de caracteres que se pueden incluir, etc.


Traducción subordinada: ¿qué lo qué?

En casos como estos, en los que los factores externos influyen en gran medida, hay quienes dicen que la TAV es puramente una traducción subordinada«¿Qué es eso?» preguntarán muchos. Bueno, cuando una traducción está muy sometida a estos factores que mencioné más arriba (la voz de los actores, el tiempo, cuánto ocupa el subtítulo en pantalla) se dice que es una traducción subordinada y, como la TAV está muy influenciada por estos factores, es común que se diga que es de este tipo. Sin embargo, esto está mal (30 puntos menos para los que pensaban que esto era verdad). La TAV es el ejemplo más claro de traducción subordinada, pero no es el único caso. Todo tipo de traducción que tenga más factores que solo lo lingüístico, ya sea auditivo, visual, junto o por separado, es considerada traducción subordinada. Por ejemplo, un cartel publicitario (y no es necesariamente audiovisual).

Más a fondo: los subtítulos

Dentro de la traducción audiovisual, existe un mundo muy amplio, aunque usted no lo crea. Una de las categorías es la de subtitulado, y qué lindo sería vivir subtitulando tu serie o película favorita, ¿o no? Temas que conocés, algo más divertido, descontracturado incluso, el sueño del pibe… Sin embargo, como el mundo no es de color rosa, vengo a pincharte el globo. Ahora te voy a contar algunas cositas, detalles, que tenés que tener en cuenta a la hora de subtitular. No son muchas, pero no necesitan serlo para sacarte algún que otro dolor de cabeza.

Como ya dije, la TAV es ejemplo de traducción subordinada y eso implica restricciones, en especial del tipo espacio-temporal. Lo más importante es que los subtítulos tienen que ir al mismo tiempo que la imagen y los diálogos, si nadie está hablando no pueden aparecer subtítulos de un diálogo anterior o de otro que esté por venir. De más está decir (o no) que los subtítulos tienen que ser acorde a lo que se diga en esos diálogos, no podés inventar. Además, tienen que permanecer el tiempo suficiente para que las personas puedan leerlos, pero no pueden ocupar media pantalla y tapar la imagen.



¿Cómo que critican el trabajo ajeno?

Para alguien al que le gusta ambos idiomas poder escuchar el original y ver los subtítulos es lo mejor, ¿o no? Entre aquí el gossiping effect. Cuando el espectador tiene ambos diálogos adelante es inevitable que quiera compararlos y criticarlos, ya que conoce (ponele) el idioma original. La realidad es que el espectador no tiene idea de técnicas de subtitulación o las restricciones que presenta.

No puedo cerrar esta sección sin hacer un mea culpa, porque yo hacía esto. Creía que la tenía clara y en realidad ni la menor idea. Ahora que ya conozco más cómo es todo, no me queda más que sacarme el sombrero ante estos traductores.

Algunos de estos tipos...

Algunos tipos de subtítulos son los siguientes:

Intralingüísticos: son subtítulos que trasladan una lengua del medio oral al escrito, pero siempre dentro del mismo idioma.

Interlingüísticos: son subtítulos que no solo trasladan el mensaje del medio oral al escrito, sino que lo hacen entre dos idiomas diferentes. Este es el tipo más conocido.

Bilingües: son subtítulos que reproducen simultáneamente en la pantalla dos idiomas y suelen darse en países en los que existen dos o más lenguas oficiales. Estos subtítulos tienen un reto aún mayor, ya que al tener que evitar que ocupen media pantalla, los subtítulos deben ser de una línea para cada idioma.

Ahora que sabés un poquito más sobre audiovisual, ¿seguís pensando que es tan fácil como parece?

Bibliografía

Roales Ruiz, A. (2017). Técnicas para la Traducción Audiovisual: subtitulación. Madrid, España: Escolar y Mayo Editores.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Rondando por la web: la página del CTPCBA

Esta semana, la estrella de este blog es el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, en especial su sitio web. Hoy en día, con todo al alcance de un click, es interesante conocer qué tiene para ofrecernos esta institución tan importante en la vida del traductor y, hasta me animo decir, de las personas en general.


Primero lo primero, el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) es una entidad que se encarga de promover, difundir y representar las tareas del traductor. Además, administra la matrícula profesional y establece las normas de la ética profesional, entre muchas otras cosillas.

¿Qué podemos encontrar en su sitio web?

No bien entrás a la página, te bombardean con opciones. Ojo, que esto no suene como algo malo. Hay tantas cosas para hacer, buscar, investigar, que puede ser un poco abrumador. Sin embargo, si vas decidido a buscar algo en específico, se te va a hacer más fácil, pero si no... ¡qué no decaiga! No vas a romper nada si tocas todo (la maravilla del internet).

A primera vista, se puede decir que la página principal del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires está dividida en dos partes: la primera parte para usuarios en busca de un traductor y la segunda para traductores. Vamos a chusmear un poco a ver qué onda…

Si sos un usuario casual...

Lo primero que te encontrás, y que más resalta, es un buscador para que uses si estás buscando un traductor. Lo mejor de todo es que tiene todos los chiches; podés filtrar por nombre, especialización, idioma, provincia y ciudad o barrio.


Sin embargo, si no tenés idea de cómo buscar o qué tenés que buscar, en la barra superior vas a encontrar la sección «Público» y dentro en «Trámites» podés encontrar lo básico que necesitarías saber: cómo buscar un traductor, cuánto te saldría, etc.


Las utilidades para los usuarios que no son traductores no terminan ahí. El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires brinda cursos dirigidos para el público en general. Lo que sí, acceder a ellos desde la página web puede ser un poco engorroso, ya que la mayoría de las cosas están dirigidas a traductores o estudiantes de traducción. Si te interesa y te gusta explorar páginas web, no hay por qué no investigar esta y ver todo lo que tiene para ofrecer.

Ahora, para mis amigos traductores

No tienen nada que envidiarles a los de la sección anterior, ya que también en la página principal, pero deslizando hacia abajo, van a encontrar lo siguiente:

 


Cada pequeño y tierno cuadradito los va a dirigir a las muchas cosas que este colegio tiene para ofrecerles: descuentos en diferentes cosas, biblioteca, capacitaciones, teatro, coro, capacitaciones, charlas, CAPACITACIONES.

Dato de color: las (precious) capacitaciones son tanto para los estudiantes como para los traductores ya recibidos. Además, lo único bueno del 2020 es que las capacitaciones y charlas que realiza el colegio son en línea, por lo que no es necesario vivir o viajar hasta Capital, ¡golazo para los del interior!

Además, el colegio cuenta con una revista, que está buenísima y es super variada, pero como no quiero spoilear nada, mejor andá a investigarla vos y volvé para agradecerme.

Tanto en la parte inferior como en la barra de herramientas superior, hay varios accesos que te dirigen más específicamente a lo que estés buscando, haciendo que la navegación en el sitio sea mucho más fácil y directa.

Siguiendo la línea de beneficios en general, creo que no está de más aclarar que para acceder a algunos de esos beneficios tenés que estar matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.

Accesibilidad desde distintos lugares

Todo lo que mencioné hasta ahora es usando una computadora, en específico desde el navegador Google Chrome (no se cómo será en otros, no tengo más). Sin embargo, si usamos nuestros celulares para ingresar y si bien la vista de la página es diferente (las cosas no están ubicadas igual por obvias razones de dimensión) es igual de accesible y sigue siendo fácil para manejarse. Todo está deslizando hacia abajo en su respectiva sección.

Como vieron hasta acá, las posibilidades son muchas, tanto para particulares, estudiantes y profesionales. Es tanto lo que se puede hacer que no quisiera sacarles la sorpresa de descubrir todas esas maravillas. Hay algo que sí hay que tener en cuenta, el sitio web del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires busca brindar muchos servicios a las personas y por eso les agradecemos mucho.

Bibliografía

Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (s.f.) https://www.traductores.org.ar/

miércoles, 9 de septiembre de 2020

La verdad de la milanesa: ¿Word o Google Docs?

Hoy vamos a hablar del River y Boca de los procesadores de textoWord versus Google Docs. Uno es un clásico; el otro, en comparación, más nuevo. Sin embargo, ¿existe una diferencia real por la cual nos convendría usar uno en lugar del otro? Como traductores¿cuál se adapta mejor a nuestras necesidades? Vamos a descubrirlo, ¡síganme los buenos!

Aclaración necesaria: un procesador de textos es una aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato.


Clásicos de clásicos: un vistazo a Word

Primero lo primero, es pago y no puede comprarse por separado, sino que se compra el paquete Microsoft 365 completito. Ahora que ya sacamos eso del medio, vamos con lo que puede ofrecernos. Si bien Word existe desde hace años, ha tenido la habilidad de actualizarse y mantenerse vigente con cada nueva versión que saca al mercado. Así que sería incorrecto pensar que solo porque tenga sus años no es bueno. Ahora, repasemos algunas de sus principales funciones:

  • Tiene una cantidad increíble (y hasta innecesaria) de plantillas. Desde calendarios hasta tarjetas y currículos. Además, al momento de editarlas, Word ofrece una amplia variedad de herramientas para que puedas ajustarlas a tu necesidad.

  • De forma similar, se pueden agregar diferentes tipos de gráficos, organigramas y esquemas, y editarlos de la forma que más te guste.
  • Por supuesto que no está de más mencionar todas las características que tiene para editar textos. Desde diferentes tipos de letra, tamaño, justificado, corrección ortográfica (aunque puede fallar) hasta reglas para aprovechar todo el espacio de la hoja, separación en columnas y cambiar la orientación del texto (horizontal o vertical).

Lo nuevo, ¿siempre es mejor?: un vistazo a Google Docs

Al igual que en la sección anterior, primero lo primero. Al contrario que su némesis, Google Docs es completamente gratuita. Google Docs o documentos de Google, como prefieras llamarlo, cuenta con las mismas funciones que Word. Lo malo es que la calidad de estas es más baja; no tiene tantas herramientas para editar gráficos y demás como Word y tampoco cuenta con tantas plantillas. Sin embargo, no por esto es menos útil. Google Docs brilla debido a otras funciones:

  • Es una plataforma en línea que, al contrario de Word, no necesitás tenerla descargada en algún equipo en particular. Solo necesitás una cuenta de Google para poder acceder a ella desde cualquier dispositivo. Aunque, como todo tiene algo malo, el ser en línea puede que tenga problemas de seguridad.
  • Al ser en línea, es perfecta para trabajos grupales o colaboraciones. Podés compartir el archivo por correo electrónico o a través de un enlace. Además, las colaboraciones son en tiempo real; más de una persona puede estar editando el documento mientras que otra puede verlo o hacer comentarios y que todos los vean. No solo eso, también cuenta con un chat.


  • Siguiendo la línea de la colaboración con otros usuarios, la persona que comparte el archivo puede elegir cuánto acceso tienen los colaboradores. Es decir, puede elegir entre las opciones de «editar»«sugerir» o solo «ver».

La característica que sí marca la diferencia: translator edition

Entonces, ya conocemos las principales características de cada procesador de texto, sus similitudes y diferencias. Sin embargo, para el traductor hay algo que tiene Word que no tiene Google Docs, en realidad dos cosas: el «calderon» (que sirve para ver caracteres ocultos) y la posibilidad de poner espacio fino. Si bien hay una extensión para Google Docs llamada «Mostrar» para poder ver los caracteres ocultos, hay que descargarla y activarla, un bodrio. En cambio, en Word ya viene incluida.


Y el ganador es… *redoble de tambores*

Yo me tiro más por Word, y te cuento porqué.

Personalmente, hace poco más de un mes que tengo Word. Así que me vi obligada a hacer los primeros 2 años de carrera (3 en realidad, pero eso no se dice) sin esa herramienta tan fundamental. En cambio, tuve que usar Google Docs y tengo que confesar que se me hacia bastante fácil y útil. No tenía nada que envidiarles a mis compañeros que sí podían usar Word, ¿o sí? La cruda verdad es que sí porque más de una vez se me pasó por alto un espacio de más o me quejaba por no poder poner espacio fino.

Además, algo extra que tiene Word, que no aparece apretando ningún botón, es la trayectoria, aunque ahí va a depender de si sos un bicho nostálgico o no. Yo lo digo porque me acuerdo que cuando era chica, la única computadora estaba en la casa de mi tía y no tenía jueguitos (Internet olvidáte, ¿qué es eso?), y mi hermano y yo nos divertíamos escribiendo en Word. Así que, conmigo Word tiene ese extra que Google Docs nunca tendrá.

Sin embargo, siempre va a depender de cada uno cuál le resulta más útil. En esto no hay verdad absoluta... como la milanesa.

Bibliografía

PeruCIO. (2016). Microsoft Word vs. Google Docs. https://cioperu.pe/articulo/22571/microsoft-word-vs-google-docs/

Características. (2020). 10 características de Google Docs. https://www.caracteristicas.co/google-docs/

Iberaval. (2020). ¿Google Docs o Word para tu negocio? https://www.iberaval.es/blog/google-docs-word/

martes, 1 de septiembre de 2020

Que el entorno de trabajo te acompañe

Lo más seguro es que el segundo lugar en donde pasemos la mayor parte de nuestras vidas, el primero siendo el hogar, sea en nuestro lugar de trabajo. Sin embargo, ¿qué pasa cuándo nuestro entorno de trabajo es el mismo lugar en donde comemos, dormimos y vemos Netflix? ¿Es posible rendir de igual manera en la casa que en la oficina?

Los traductores se enfrentan a esta realidad todos los días. Su entorno de trabajo está dentro de sus casas, pero no es la totalidad de esta. Aun así, a muchos se les complica diferenciar entre lo laboral y lo hogareño. Para eso, se necesita de organización. Seguro puedas pensar que en tu desorden no te falta nada, que estás cómodo, y sí, a todos nos pasó, pero a la larga te vas a perder vos mismo. Así que no pongas tantas trabas y deja que te ayude con algunos consejos.

1. Lumos maxima



Elegí un lugar especifico para que sea tu entorno de trabajo, ya sea una habitación o un rinconcito. En lo posible, intenta que tenga luz natural o si no, asegurate de tener una buena lampara cerca. Si puede ser lo más alejado de ruidos molestos, mejor. Si sabés que a tu vecino le gusta golpear determinada pared, elegí otra para tu entorno laboral, o hacele competencia de quién golpea más fuerte, capaz ganas y podés usar esa pared.

2. «A guardar, a guardar cada cosa en su lugar...»


No dejes todo suelto. Si tenés papeles, usa una carpeta o archivero. Si tenés diccionarios o enciclopedias, intenta encontrar un lugar para cada cosa y que no anden libres por ahí. En lo posible, deja a mano las cosas que más uses, o que vayas a usar en el momento. No hay necesidad llenar el escritorio hasta que rebalse.

3. A la taza, taza, y al lugar de trabajo, trabajo


Tu lugar de trabajo es para eso, trabajar. No comas ahí y pienses que te estás ahorrando tiempo al hacer las dos cosas a la vez. Si estás cansado y te querés distraer mirando Netflix, no lo hagas en tu entorno de trabajo, andá a otro lugar. Lo importante es respetar ese lugar como si fuera una oficina.

4. ¿Early bird o night owl?



Armáte un horario para trabajar. El que mejor te acomode: mañana, tarde, noche. Si bien hay personas que dicen que a la noche hay que dormir y nada más, yo no lo creo. Todos funcionamos de manera diferente (ejem, yo escribiendo a las 3:03 a.m. sin una gota de sueño), lo importante es que sepas qué te funciona a vos. Eso sí, no te olvides de tomar descansos. Tampoco hay necesidad de trabajar 20 horas seguidas.

Si todavía seguís con dudas, te cuento algunos beneficios de organizar tu entorno de trabajo:

  • aumenta tu rendimiento
  • limita las distracciones
  • disminuye el estrés

Apartado traductoril

Para ir cerrando el tema, no quisiera irme dejándolos con la mitad de la información. Hay otros tres entornos que son importantes mencionar:

Entorno físico

El entorno físico para realizar una traducción es tan importante como el buen funcionamiento de la computadora del traductor. Los traductores, como otros profesionales que trabajan en una oficina, pasan mucho tiempo sentados delante de una computadora, lo que se traduce en múltiples dolencias que pueden convertirse en enfermedades crónicasUna de las partes del cuerpo que más sufre es la espalda: contracturas, lumbalgias, hernias discales y otras lesiones provocadas por el mantenimiento continuado de malas posturas. Es por esto que una de las inversiones necesarias para evitar estas dolencias es la de una buena silla con altura regulable, un asiento cómodo que no acabe en ángulo recto para que no se concentre la presión en la parte anterior de los muslos, reposabrazos que ayuden a descargar el peso de los hombros y soporte lumbar en el respaldo y un reposacabezas que resulte cómodo para tomar distancia y aliviar el esfuerzo de las cervicales.

La distribución del equipo en la mesa de trabajo también es esencial para evitar lesiones en las cervicales y la zona de los hombros. El monitor ha de estar en línea recta con la silla para no tener que mantener el cuello girado hacia un lado, y la parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos, lo que evitará que tengamos que inclinar la cabeza hacia arriba o hacia abajo. Es muy importante contar con un mouse y un pad con almohadilla y, así, evitar utilizar el panel táctil de las notebooks para agilizar el trabajo y evitar futuros problemas en la muñeca.

Entorno virtual

El entorno virtual está muy relacionado con el software, es decir, el conjunto de herramientas y programas, tales como procesadores de textos o herramientas de traducción asistida por ordenador. Además, dentro de este aspecto se encuentran herramientas que permita mejorar el espacio de trabajo en la pc: limpiadores de escritorio, bloqueadores de aplicaciones o páginas con timer, task managers que evitan que se ralentice la compu, etc.

Entorno mental

Este casi como que ya lo mencionamos anteriormente, pero vale la pena repetirlo: establecer un horario de trabajo y repetarlo. Los familiares y amigos también deben entender que por más que el traductor esté en su casa, está trabajando y deben respetar sus horarios.

En conclusión

El 2020 nos dio una probada a todos de lo que es la vida del traductor freelance, al tener que trabajar desde casa, pero también nos mostró que no es tan fácil como parece. Si bien puede sonar como la mejor idea del mundo poder estar en pijama todo el día, solo vestido de la cintura para arriba en caso de tener alguna reunión, también puede ser complicado dibujar la línea entre trabajo y hogar cuando ambas actividades se desarrollan en el mismo lugar. Ya seas profesional o, como en mi caso, estudiante, la organización es clave para rendir mejor, no estar tan estresados (que si hay algo que le sobra a este año es eso) y poder disfrutar de hacer lo que a uno le apasiona.

Bibliografía

Coworkingspain. (2016). 10 claves para tener un espacio de trabajo ordenado. https://coworkingspain.es/magazine/noticias/10-claves-para-tener-un-espacio-de-trabajo-ordenado

InfoJobs. (s.f.) 5 beneficios de tener un espacio de trabajo limpio. https://orientacion-laboral.infojobs.net/5-beneficios-de-tener-un-espacio-de-trabajo-limpio

lunes, 24 de agosto de 2020

La evolución de Internet: ¿cómo llegamos hasta acá?

Antes la información no pasaba entre sistemas diferentes, sino que las computadoras la almacenaban, pero no la compartían. Con el paso del tiempo, se vio la necesidad y los beneficios que traería si esa información, que solo existía en cada computadora, pudiera compartirse. Esto dio lugar a la creación de un sistema de redes.

Aunque al principio ese sistema era de uso militar y científico, después de algunos años, se extendió hasta utilizarse en todo un mismo país. Luego, se buscó que se extendiera aún más y llegaran a conectarse todas las redes del mundo. Así nació la web, siendo su creador Tim Berners-Lee.

Berners-Lee creó un lenguaje de programación llamado HTML, con el cual podía incorporar videos, imágenes y enlaces a los textos. A través de los enlaces, se podía acceder a documentos de cualquier computadora, no solo la propia. Fue un éxito tan grande que luego de algunos años tuvieron que desarrollar nuevas webs debido a la carga que se generó en la primera.

Hoy en día existen tres tipos de webs: web 1.0, web 2.0 y web 3.0.


La web 1.0 consistía en navegadores de solo texto, en la que el usuario no podía interactuar con el contenido, solo acceder a la información. Por esto, se dice que era una web más estática. Aunque con la creación del HTML se volvieron un poco más interactivos, la base seguía siendo la misma: información generada por editores y consumida por usuarios. La mayor participación que tenían los usuarios era a través del libro de visitas, que les permitía hacer comentarios.

Un ejemplo común de la web 1.0 son los sitios web personales (no los blogs, ya que, en base a sus características, dependen más de la web 2.0).

En la web 2.0 se dio un paso más allá, y se le permitió al usuario crear su propia información. Así, los usuarios empezaron a tener una participación más activa. Colaborar en línea, conectarse y compartir contenidos entre usuarios se volvió la base de esta nueva web, convirtiéndola en una versión más ágil y dinámica que su antecesora.

Un claro ejemplo de este tipo de web son las redes sociales y blogs. Los usuarios están constantemente generando información y los sitios se encargan de compartirla. También hay que resaltar las wikis (Wikipedia), los portales de alojamiento de fotos, audio o videos (Youtube) y, para alegría de todos (aunque más para los traductores), los diccionarios bilingües como en páginas como Proz donde las personas colaboran con sus propios trabajos de traducción. En estos casos, se trata de webs colaborativas, ya que intervienen varios usuarios en la página.

Por último, llegamos a la web 3.0. Este tipo de web se basa en encontrar respuestas a las preguntas de los usuarios de forma más rápida. La mayor diferencia que tiene esta web en comparación con las vistas anteriormente es que la web 3.0 está gestionada en su totalidad en la nube y, gracias a eso, se puede ejecutar desde cualquier dispositivo. La nube es una red mundial de servidores, cada uno con una función única. Estos servidores almacenan y administran datos, ejecutan aplicaciones y entregan contenido o servicios. Su característica principal es que se accede a los archivos desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet, en lugar de estar almacenados en una sola computadora.


Esto hace que sea mucho más fácil para los traductores acceder a sus archivos desde cualquier dispositivo en cualquier momento si, digamos, tienen una emergencia, se rompe algo o simplemente quisieron salir a tomar un café y tienen que entregar un trabajo.

Así, la web 3.0 añade contenido semántico, es decir significado, a los documentos que la forman y eso hace que, en base a nuestros perfiles, diferentes máquinas puedan descubrir información para nosotros. 

Un claro ejemplo de esto son las publicidades que nos aparecen después de buscar algo específico. Está diseñado para descubrir tus gustos y así recomendar cosas que te interesen, siendo su mayor objetivo aumentar las ventas.

Sin embargo, algo muy útil a tener en cuenta al adentrarnos en el mundo de la tecnología (casi) desde el inicio es la diferencia entre sitio web y página web.

Un sitio web es un conjunto de páginas web. Es un sitio en la World Wide Web que contiene documentos, textos y gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de la computadora. En cambio, una página web es un documento que forma parte de un sitio web y que contiene información específica de un tema en particular.

Ahora que estamos todos en la misma página (pun intended) podemos entender un poco mejor todo.

Bibliografía

Delgado, Hugo. (2012). Historia y Evolución de Internet - Origen de la Web. Recuperado 22 de agosto, 2020, de https://disenowebakus.net/historia-y-evolucion-de-internet-introduccion.php

Delgado, Hugo. (2012). Evolución de la Web 1.0, 2.0 y 3.0 - Diferencias y atributos. Recuperado 22 de agosto, 2020, de https://disenowebakus.net/etapas-de-transicion-de-la-web.php

Delgado, Hugo. (2020). Web 1.0 ¿Qué es? - Características del inicio de Internet. Recuperado 23 de agosto, 2020, de https://disenowebakus.net/web-1.php

Delgado, Hugo. (2012). Web 2.0 historia, evolución y características. Recuperado 22 de agosto, 2020, de https://disenowebakus.net/la-web-2.php

Delgado, Hugo. (2012). Web 3.0 - Significado, origen y ventajas. Recuperado 22 de agosto, 2020, de https://disenowebakus.net/la-web-3.php

El fin de una era: Traducción Asistida

Decir que este año fue diferente a lo que todos esperábamos es quedarse corto. La pandemia afectó todos los ámbitos de nuestras vidas y, obv...